¿SON MALOS LOS VIDEOJUEGOS PARA LOS NIÑOS?

Una pregunta que de seguro todos los padres se hacen en algún momento es ¿Son los videojuegos malos para los niños? especialmente cuando van creciendo, sus amigos empiezan a jugarlos y se vuelve un tema popular en el colegio, así que tu hijo llega super insistente a casa para pedirte que le compres una consola o que lo dejes jugar en casa del amiguito, y hoy en día el juego en linea y como videojuegos ya no se ve solo tras un televisor, sino que es de más fácil acceso a través de un celular, que puede ser incluso el de los mismos padres, así que los padres entrar en un momento de miedo y mil dudas ¿será que lo dejo? ¿le compro uno? ¿Cuánto tiempo debería dejarlo jugar? ¿y si no lo dejo y se le burlan en el colegio o sus amigos se alejan porque el no entiende del tema? ¿es realmente malo? ¿y si se vuelve asociable o adicto? En fin… son muchas las dudas que empiezan a surgir y que nos asustan, pero la mejor forma de perder el miedo y tomar una buena decisión es entendiendo de que se trata, cuales son sus pros y sus contras. Para eso Bambinos esta aquí, para ayudarte o al menos resolverte una que otra duda.
Los videojuegos son cualquier juego electrónico (Televisor, celular, consolas, otros) donde existe un controlador para poder interactuar en el juego y que permite una experiencia audiovisual.
La OMS (Organización mundial de la salud) en el año 2019 incluyo dentro de la CIE (Clasificación internacional de las enfermedades) el “gaming disorder” o en español la adicción a los videojuegos” dentro de la sección de trastornos mentales, del comportamiento o del desarrollo neurológico, y lo describe como el incremento en el deseo de jugar, en el cual se le da prioridad al juego sobre otros intereses y actividades diarias, pero para poderse diagnosticar deben al menos pasar 12 meses continuos donde se perciban los síntomas en la conducta, esto puede afectar tanto a niños como a adultos, sin embargo, en el 2020 y con el inicio de la pandemia la misma OMS recomendó jugar videojuegos durante las cuarentenas y el tiempo que se pasa en casa, ya que, estos ayudan a cuidar la salud mental y aclaro, que no va en contra de incluir la adicción a los videojuegos como una enfermedad, porque Jugar no es malo, pero el abusar de ello, perder el control de la conducta y darle prioridad sobre otras cosas lo convierten en un problema, incluso mencionan que es como la adicción a otras muchas cosas, y que es el EXCESO en general un problema en cualquier ámbito, o papitos, ¿acaso trabajar de más no está mal?
Así que hablemos de algunos beneficios, algunas cosas que debemos cuidar y como dar este paso con nuestros hijos.
Pros de los videojuegos
¡Y es que no todos los videojuegos son malos!... y con el uso correcto, y el tiempo medido pueden brindar beneficios como los siguientes:
1. Mejora de la coordinación: y hablemos enserio, ¡la mayoría de seres humanos somos descoordinados! para bailar, para los deportes, para conducir, así que si con esto ayudamos a que nuestros hijos tengan un poco más de coordinación, podemos incentivarlos a que aprendan con ellos, por ejemplo a tocar instrumentos, a conocer de música, a aprender algún deporte de forma virtual y luego ponerlo en practica real, lo importante es preguntarnos como los motivamos, como los ayudamos y no dejamos que se queden allí encerrados.
2. Resolución de problemas: Creemos que la mejor manera de ayudar a nuestros hijos es dándoles todo, donde cada vez que ellos se enfrentan a un problema o cometan un error queremos, o regañarlos o arreglarles el inconveniente, queremos ser el villano y el superhéroe de la historia. Con los videojuegos empiezan a enfrentarse a problemas donde ellos son los únicos que pueden resolverlo y que si sienten frustración y no lo logran resolver, reconocen que hay consecuencias y las asumen.
3. Calma la ansiedad y genera endorfinas: Las endorfinas son la llamada sustancia de la felicidad, aquel componente químico que se libera en nuestros cuerpos cuando algo nos hace sentir felices, en calma, tranquilos, etc. Estos generan esta sustancia y la liberan cuando ganas, pasas un nivel, recibes un premio, hablas con amigos, o incluso vives una experiencia agradable en linea, siempre y cuando el uso sea responsable y limitado.
4. Potencia la creatividad y aprendes: Muchos juegos son educativos y aunque los vemos como eso, solo juegos, la verdad es que nos enseñan sobre historia, matemáticas, geografía, biología, por eso revisar el contenido y escoger los mejores videojuegos para nuestros hijos ayudará a que se diviertan y al mismo tiempo aprendan, además un plus grandísimo es que potencia la creatividad, aumentan la imaginación y en muchos juegos en linea deben crear para poder ganar.
5. Fomenta buenas practicas, valores sociales y en familia: Nos preocupa que nuestros hijos se aíslen, obtengan malos consejos, no compartan tiempo con nosotros, pero hay juegos que te enseña a valorar las amistades, a ser honestos, te invita a jugar en familia, estrechar lazos y muy importante tener sentido de pertenencia a un grupo.
Contras de los videojuegos
¡Sí! Por supuesto que no todo es bueno y hay cosas que nos ponen a dudar, pero la verdad es que se pueden manejar:
1. Sedentarismo: si permitimos que pasen horas y horas jugando, una de las principales consecuencias es el sedentarismo, pues nuestros hijos pasaran tiempo sentados, sin tener ningún movimiento físico más que el de sus manos y el de sus ojos, lo que puede producir sobrepeso, perdida de la noción del tiempo, entre otras cosas. La buena noticia, hay consolas y videojuegos como las de Nintendo Wii familiar, que permiten jugar con movimiento, es decir, ejercitarse mientras se juega y hacerlo en familia, lo que mejora el tiempo que comparten.
2. Cambios en el comportamiento: Esta demostrado que los videojuegos pueden afectar el comportamiento de los niños, especialmente cuando son juegos violentos, agresivos o de mucho terror, pero claro los creadores de estos recomiendan las edades en las cuales deberían poder tener acceso a ellos, aunque son recomendaciones, depende de los padres decidir a qué juegos tendrán acceso, y claro que hay edades para cada tipo de contenido.
3. Genera adicción: Como lo vimos antes, la OMS lo incluyo dentro de las adicciones, pero hay muchas cosas que pueden generar adicción y esta es de las más simples de tratar, sin embargo, los estudios no son suficientes para afirmar que sean los juegos los que la causen, sino que como lo dice la OMS, debe revisarse que lo generó, que lleva a que la persona se sienta completamente atraída a pasar más tiempo en un mundo virtual que en el real, y en muchos casos, viene acompañado, de problemas para relacionarse, falta de acompañamiento de los padres, entre otros, por eso es importante evaluar no si juega, sino si se encierra en ellos y cuales son los motivos.
Como pudimos ver, uno de los temas más importantes para decidir si nuestro hijo podría jugar Videojuegos es la EDAD, aquí algunas recomendaciones, porque depende del nivel de capacidad, responsabilidad de tu hijo y acompañamiento que le puedas dar:
- Entre los 2 y los 3 años: Pueden iniciar la interacción con juegos o videos interactivos, los niños a esta edad suelen ser muy despistados, por lo cual, se puede aprovechar para solo tener contenido educativo y divertido lleno de colores, formas, voces, lo que estimula la imaginación, además suele pasar que si se cansan de los ojos o después de unos minutos se alejan por si mismos, a realizar otras actividades, importante: acompañarlo durante la interacción.
- Entre los 3 y 5 años: Sucede casi lo mismo, se recomienda que sigan siendo videos interactivos y juegos educativos, con un poco más de repetición y análisis, que estimule el aprendizaje, pueden ser juegos musicales o que generen movimiento, mejora la motricidad fina y gruesa, de igual forma su estimulo principal será la interacción externa.
- Entre los 6 y 9 años: Puede iniciarse un plan medido de juego en consolas con movimiento, en computador que les permita mejorar habilidades de coordinación, aprender cosas nuevas y estimular la creatividad. Baile, deporte, trivias, entre otros, les atrae, los entretiene y pueden realizarse en familia. No podemos sentir miedo de que utilicen estas herramientas tecnológicas pues su uso es esencial para la ejecución de labores estudiantiles y profesionales.
- Después de los 10 años: los niños sientes gustos, intereses, pero igual hay que ir acorde a su crecimiento y adaptación, en cuanto a las consolas para adquirir, todas son buenas, Nintendo, Play Station, Xbox, Celular o Pc, Lo que interesa son los juegos y las edades aconsejadas para cada juego.
En conclusión padres si limitamos el tiempo que nuestros hijos pasan en las pantallas, porque no son solo los videojuegos, y les permitimos acceder al contenido acorde a su edad, donde puedan mejorar sus habilidades, seguramente los videojuegos no serán un problema en la familia, como a todo, diría yo:
SÁCALE PROVECHO Y CONVIÉRTETE EN EL MEJOR AMIGO DE TU HIJO.
Escrito por Daniela García Lozano